lunes, 20 de mayo de 2019

App para "Videollamadas"

Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software propietario distribuido por Microsoft tras haber comprado la compañía homónima y que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa) y desarrollada en su solución técnica por los estonios Priit Kasesalu, Ahti Heinla y Jaan Tallinn, ya que de hecho Skype nació en Tallin, Estonia.8​ El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y son privativos de la aplicación, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre sí gratuitamente.
Skype logo.svg
Skype es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto (mensajería instantánea), voz (VoIP) o vídeo. Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz y video entre usuarios de Skype desde y hacia cualquier punto del mundo. También permite realizar llamadas especiales, a muy bajo costo, entre computadoras y la red de telefonía fija o móvil.




    Comunicación grupal o conferencia de voz gratuita (videoconferencia grupal es de pago) entre varios usuarios de Skype, todos ellos con PC conectados a Internet. Requiere registro sin costo.
    Desde 2013, la red de Windows Live Messenger (anteriormente MSN Messenger) se integró a Skype; un usuario MSN inicia sesión con las mismas credenciales que usaba en la red anterior para comunicarse con otro contacto de Windows Live o Skype pero solo en texto; para usar el audio y video tiene que vincular su cuenta Hotmail/Outlook con Skype, pero esto es completamente opcional.
    Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,9​ que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.
    Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.
    El logotipo de Skype tiene forma de nube, y su interfaz es muy parecida a la de otros programas de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger y, de igual forma que en estos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios de la misma aplicación. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ese un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.
    Skype Linux Callfenster.png
    https://www.youtube.com/watch?v=IYNpv6iIKQg

    WhatsApp
    WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de mensajería instantáneaservicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente imágenes, vídeos y grabaciones de audio.​ Según datos de 2018, es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 1500 millones de usuarios, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram, entre otros
    WhatsApp Inc. fue fundada en 2009 por Jan Koum (quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa, sin hablar prácticamente inglés), y que había sido anteriormente el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.8
    Originalmente, WhatsApp era una utilidad de agenda "inteligente" donde se podía ver qué estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para hablar o si era mejor contactar con ella en otro momento, a través de SMS, etc. (What's up?, cuyo significado se asemeja a ¿Qué tal?¿Qué hay?¿Qué pasa? o ¿Cómo te va?), en forma de programar estados específicos a determinadas horas. 9​ A diferencia de otras aplicaciones de comunicación como MSN o Aol, utiliza directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando crear manualmente nombre de usuario y contraseña. Era originalmente una aplicación para dispositivos BlackBerry y más tarde, para iPhone. Los estados se podían difundir a todos los contactos o solo unos específicos, simulando un chat o conversación.
    WhatsApp logo.svg

    ¿Cómo hacer videollamadas?
    Algunos dispositivos Android ya cuentan con la integración nativa de Google Hangouts; sin embargo, muy pocos usuarios aprovechan esta función de Google al 100%, dado que no es muy conocida y a que muy pocos saben todo el potencial que tiene. Sin embargo, Google Hangouts es una gran herramienta para interactuar con tus amigos y familiares por medio de mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas. Además de que se sincroniza con prácticamente cualquier dispositivo, ya que funciona dentro de smartphones y tablets AndroidiOS y también dentro de computadoras por medio de Google Chrome.

    Una de las maneras en que Facebook trata de conectar a todo el mundo es a través de los chats en video a través de su aplicación de mensajería Messenger.
    Los chats de video, o videollamadas, no son una novedad. Antes de que Facebook Messenger comenzara a habilitarlo para sus usuarios en iOS y Android a nivel mundial este mayo, Apple ya lo tenía disponible mediante su app Facetime y Microsoft con su aplicación Skype.
    Ahora al ser un app ya completamente independiente de Facebook -- con más de 700 millones de usuarios activos mensuales -- la gigante de redes sociales de Menlo Park, California, se ve con el mismo potencial que sus rivales de mantener a sus usuarios dentro de su aplicación con chats de video.
    Resultado de imagen para facebook videollamadas
    Se puede acceder a Facebook desde una amplia gama de dispositivos con conexión a Internet, como Computadora personal (PC), portátilestabletas y teléfonos inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un perfil personalizado que indique su nombre, ocupación, escuelas atendidas, etc. Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como «amigos», intercambiar mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces, usar varias aplicaciones de software (apps) y recibir notificaciones de la actividad de otros usuarios. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios de interés común organizados por lugar de trabajo, escuela, pasatiempos u otros temas, y categorizar a sus amigos en listas como «Personas del trabajo» o «Amigos cercanos». También proporciona opciones para reportar o bloquear a personas desagradables o amistades no deseadas.

    HangoutsResultado de imagen para que es hangouts

    Algunos dispositivos Android ya cuentan con la integración nativa de Google Hangouts; sin embargo, muy pocos usuarios aprovechan esta función de Google al 100%, dado que no es muy conocida y a que muy pocos saben todo el potencial que tiene. Sin embargo, Google Hangouts es una gran herramienta para interactuar con tus amigos y familiares por medio de mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas. Además de que se sincroniza con prácticamente cualquier dispositivo, ya que funciona dentro de smartphones y tablets AndroidiOS y también dentro de computadoras por medio de Google Chrome.
    inicio, las conversaciones son mucho más fáciles y más completas, ya que Google Hangouts es un tipo de mensajería instantánea que te permite compartir fotografías, emojis y al igual que otros servicios, puedes ver cuando tus amigos ya leyeron tus mensajes y cuando te están contestando. De la misma forma puedes compartir tu ubicación mediante Google Maps y crear  diferentes grupos.
    cuanto a las videollamadas, Hangouts te permite hablar cara a cara con las personas que más quieres o crear un grupo de hasta diez personas a la vez. Algo muy interesante es la compatibilidad de Hangouts con diferentes gadgets, por lo que podrás realizar una llamada de un smartphone y será contestada desde una computadora aún cuando no se cuente con una cámara web. Además de que puedes añadir diferentes efectos visuales y de sonido para hacer las llamadas mucho más divertidasver videos de youtube en grupo, tomar una foto del momento y compartir momentos especiales mediante Google Drive.https://www.youtube.com/watch?v=r0rifKQJM7M

    Google Duo
    Al igual que WhatsApp y otras apps de mensajería instantánea, Google Duo te pide que registres tu número de teléfono. Es una de las ventajas con las que cuenta con respecto a Hangouts o Skype, y es que en Duo no necesitas un correo electrónico -ni siquiera de Google- para darte de alta.
    La verificación se realiza a través de un SMS gratuito que la app detecta de forma automática.
    En el menú de opciones de Google Duo aparece por primera vez su característica estrella: Toc Toc. Se trata de un extra que te permite ver la imagen de tu interlocutor antes de que éste responda a tu llamada. Él también podrá ver la tuya, aunque Toc Toc sólo funcionará si ambos lo tenéis activado.
    En los ajustes puede activar o desactivar Toc Toc. Si lo pones en Off, podrás realizar llamadas con la tranquilidad de saber que hasta que tu amigo no descuelgue no verá lo que sucede tras tu pantalla. Mucho cuidado con esta característica de Google Duo, pues puede dar lugar a situaciones embarazosas.
    El resto de opciones son las clásicas en este tipo de aplicaciones. Puedes desactivar la vibración, darte de baja del servicio o bloquear números de teléfono. La opción de limitar el uso de datos móviles te permite ahorrar unos megas cuando hagas videollamadas usando la red móvil
    Una vez que la conexión se establezca, verás que en tu pantalla se muestran cuatro opciones. Una de ellas es la de colgar, evidentemente. Las otras tres son la de cambiar de cámara, apagar el micrófono o seleccionar tu imagen como imagen principal de la conversación.
    Si seleccionas la primera de ellas, la persona con la que estás hablando verá en su móvil lo que tú enfoques con la cámara trasera del tuyo. Es ideal si lo que quieres no es hablar con él sino mostrarle algo en concreto.
    La segunda opción te permite evitar que el ruido se cuele por el micrófono. Es útil si estás en entornos con mucho ruido, pues el audio que se envía a tu interlocutor es el que capta el manos libres.
    Resultado de imagen para google duo como se hacen videollamadas


      lunes, 13 de mayo de 2019

      Historia de las Videoconferencias


      HISTORIA
      Analogías simples de videoconferencias se pueden rastrear en épocas de la invención de la televisión. Estos sistemas de videoconferencia, por lo general, se componían de dos sistemas de Circuito cerrado de televisión conectados a través de cable coaxial o radio. Un ejemplo de ello fue la red del Postzentralamt Reich (oficina de correo) alemán, creada en Berlín y otras ciudades desde 1936 hasta 1940, la NASA utilizó dos enlaces de radiofrecuencia (UHF o VHF), uno en cada dirección. También los canales de televisión utilizaban habitualmente este tipo de videoconferencia para informar desde lugares distantes. Los intentos de utilizar las redes de telefonía normal para transmitir vídeo de exploración lenta, como los primeros sistemas desarrollados por AT&T, no funcionaron, debido a la mala calidad de imagen y la falta de técnicas eficientes de compresión de vídeo. Contaban con una transmisión de video de 30 cuadros por segundo; las imágenes eran en blanco y negro, para lo cual se valían de una línea telefónica convencional. No fue hasta la década de 1980 que las redes digitales de transmisión de telefonía se hizo posible, como RDSI, asegurando una velocidad mínima (por lo general 128 kilobits/s) para vídeo comprimido y transmisión de audioLos primeros sistemas dedicados comenzaron a aparecer en el mercado al mismo tiempo que las redes de RDSI se expandían en el mundo. Uno de los primeros sistemas comerciales de Videoconferencia vendido a las empresas provino de PictureTel Corp. que tuvo una oferta pública inicial en noviembre de 1984
      Finalmente, en la década de 1990, la videoconferencia basada en IP (Internet Protocol) se hizo posible, y se desarrollaron tecnologías de compresión de vídeo más eficaces , permitiendo videoconferencias desde el escritorio o computadora personal (PC). En 1992, CU-SeeMe fue desarrollada en Cornell por Tim Dorcey et al. En 1995 Intel y Microsoft trabajan juntos para una estandarización inicial de actividades para sistemas de comunicación de VoIP.En la década del 2000, la videotelefonía se popularizó a través de servicios de Internet gratuitos como Messenger o iChat, programas de telecomunicaciones en línea que promueve la videoconferencia a prácticamente todas las localidades con conexión a Internet.Resultado de imagen para historia de las videoconferencias
      En mayo de 2005, los primeros sistemas de alta definición de video conferencia, producidos por LifeSize Communications, fueron exhibidos en la feria Interop en Las Vegas, Nevada, capaz de proporcionar 30 fotogramas por segundo a una resolución de pantalla 1280 x 720.
      En 2012, MashMeTV  lanzaría al mercado un nuevo concepto que revolucionaría la videoconferencia: la videocolaboración. Este nuevo servicio incluiría a la videoconferencia como núcleo del transcurso de múltiples actividades colaborativas, como la compartición de documentos o la posibilidad de ver vídeos de forma totalmente sincronizada mientras la videoconferencia se mantiene online.
      El 19 de mayo de 2013 el aventurero británico Daniel Hughles hizo la videoconferencia desde mayor altura. Para ello realizó una videollamada con un smartphone dotado de un modem satélite BGAN a la BBC desde la cima del monte Everest, a 8.848 metros sobre el nivel del mar.
      Resultado de imagen para historia de las videoconferencias

      lunes, 6 de mayo de 2019

      TARIFAS POR TRAFICO EN LA RDSI

      Los estándares RDSI definen los esquemas de hardware y de configuración de llamadas para la conectividad digital de extremo a extremo, que ayudan a cumplir con el objetivo de lograr conectividad a nivel mundial al asegurar que las redes RDSI se puedan comunicar fácilmente entre sí. • Básicamente, la función de digitalización se realiza en el sitio del usuario en lugar de realizarse en la compañía telefónica
      Resultado de imagen para trafico de la rdsI
      https://www.youtube.com/watch?v=UpEwF70QPWw
      Ahora si podemos hablar de lo que es El sistema de señalización por canal común n° 7 (SS7), es un conjunto de protocolos de señalizacion telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas mundiales. Su principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas. otros d sus usos son: traducción de números, mecanismos de tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos (SMS). Este sistema de señalización fue creado y desarrollado por AT&T en el año 1975 y definidos como un estándar por el UIT-T en 1981 en la serie de Recomendaciones Q.7XX del UIT-T. El SS7 fue diseñado para sustituir al sistema de señalización nº 5 (SS5), el sistema de señalización nº 6 (SS6) y R2.

      ACCESO A INTERNET DE UNA RDSI

      RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a extremo.
      1. Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de llamadas, y para acceso a las instalaciones de la red
      2. Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de la suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal D.
      3. Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.
        Conector RJ-45 Norma EIA/TIA-568B
        (la TIA-568A se conecta diferente).
        pinColorUso
        1Pair 2 TipNaranja y blancoTierra (power sink) 3-
        2Pair 2 TipNaranjaAlimentación (power source) 3+
        3Pair 3 TipVerde y blancoPositivo de recepción
        4Pair 2 TipAzulPositivo de transmisión
        5Pair 2 TipAzul y blancoNegativo de transmisión
        6Pair 2 TipVerdeNegativo de recepción
        7Pair 2 TipMarrón y blancoTierra (power sink) 2-
        8Pair 2 TipMarrónAlimentación (power source) 2+
        El pinado (pinout) arriba indicado, es la conexión utilizada entre el TR1 y el dispositivo RDSI que se vaya a comunicar. Al TR1, llega un par de hilos desde la central telefónica, que es por donde viaja la señal digital de comunicación y la alimentación al propio TR1.

      TECNOLOGÍA DIGITAL DE LA RDSI

      Tecnología:
      La RDSI actual, también conocida como RDSI de banda estrecha, está basada en una de las dos estructuras definidas por CCITT:
      1. Acceso básico (BRI)
      · Acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps., denominados canales B, para voz o datos.
      · Un canal de 16 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red.
      · En conjunto, se denomina 2B+D, o I.420, que es la recomendación CCITT que define el acceso básico. El conjunto proporciona 144 Kbps.
      2. Acceso primario (PRI)
      · Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps., para voz y datos.
      · Un canal de 64 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red.
      · En conjunto, se referencia como 30B+D o I.421, que es la recomendación CCITT que define el acceso primario. el conjunto proporciona 1.984 Kbps.
      · En algunos países (US), sólo existen 23 canales tipo B, por lo que se denomina 23B+D. El total corresponde a 1.536 Kbps.
       Resultado de imagen para tecnologia de la rdsi ACCESO BASICO Y ACCESO PRIMARIOResultado de imagen para tecnologia de la rdsi ACCESO BASICO Y ACCESO PRIMARIO

      VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE LA RDSI



      Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas (télex, voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes...); es digital porque se basa en la transmisión digital, integrando las señales analógicas mediante la transformación Analógico - Digital, ofreciendo una capacidad básica de comunicación de 64 Kbps.Como podemos observar, en el caso del teléfono se efectúa la conversión Analógico Digital. En el caso de equipos digitales, Ordenador, se transforma el código original a otro más adecuado a la comunicación (Transformación de código).
      La información en los canales tipo B, operando en modo de conmutación de circuitos, una vez que ha sido establecida la llamada, se transmite de un modo totalmente transparente, lo que permite emplear cualquier conjunto de protocolos como SNA, PPP, TCP/IP, etc.

      El canal de control de la llamada, o canal D, también denominado de señalización, permite, como su nombre indica, el establecimiento, monitorización y control de la conexión RDSI, y es el responsable de generar incluso los timbres de llamada. Está definido por la recomendación CCITT Q.931 (I.451), aunque en la actualidad, algunos países siguen normas propietarias. La señalización dentro de la red se realiza mediante la norma SS#7 (Signalling System Number 7) del CCITT, la misma empleada para la operación sobre líneas analógicas.
      Los canales tipos B y D se agrupan, a su vez, en diferentes tipos o grupos, según el siguiente esquema:
        
      Tipo
      Función
      Velocidad
      B
      Servicios básicos64 Kbps.
      D
      Señalización16 Kbps. (BRI)
      64 Kbps. (PRI)
      H0
      6 canales B384 Kbps. (PRI)
      H1
      todos los canales H0
      H11 (24B)
      H12 (30B)

      1.536 Kbps. (PRI)
      1.920 Kbps. (PRI)
      H2
      RDSI de banda ancha
      H21
      H22
      (propuesta actual)
      32.768 Kbps.
      43-45 Mbps.
      H4
      RDSI de banda ancha132-138,240 Mbps

      COSTOS EN LAS COMUNICACIONES DE RDSI

      Las tarifas que paga el usuario por las prestaciones de los servicios de la red financian la operación de extensión de la red y la instalación de la infraestructura necesaria para soportarla. Tradicionalmente había sido el Estado el que había asumido la tarea de crear la infraestructura de soporte y prestar el servicio correspondiente, pero la explosión de los servicios propició que este sistema de explotación quedara, en la práctica, obsoleto, por lo que se tuvo que liberalizar. En este nuevo modelo, el papel desempeñado por las redes está desplazando, incluso, al de los servicios, de tal manera que el centro de gravedad del sistema no consistirá en prestar mejores servicios, sino el contar con las mejores redes de comunicación, convirtiéndose estas en el elemento clave de todo el sistema de comunicaciones.

      En el futuro habrá muchas redes, públicas, privadas, especializadas, construidas sobre diferentes soportes físicos.
      Con anterioridad señalábamos que la red disponía de componentes materiales o físicos, jurídicos y técnicos. La red depende de los elementos técnicos que producen el encaminamiento de la señal en cada uno de sus nodos o centrales de conmutación, que a su vez están formados por elementos de diversa índole: electrónicos, electromagnéticos, etc. Simplificando, se puede afirmar que la red es la suma de los cables y nodos de conmutación. Pero semejante construcción necesita de componentes jurídicos que permiten el nacimiento y puesta en servicio de la red:
      1. Derechos de uso de frecuencias, generalmente de dominio público.
      2. Ordenación territorial.
      3. Autorizaciones administrativas o concesiones para prestar servicios.
      4. Constitución de empresa con personalidad jurídica para la prestación de servicios.


      viernes, 3 de mayo de 2019

      INFRAESTRUCTURA DE UNA RDSI

      Las infraestructuras ponen límites a las posibilidades de la red, pero son de índole cuantitativa, ya que los aspectos cualitativos dependen casi en su totalidad de los nodos de conmutación que conforman la red.


      Tradicionalmente había sido el Estado el que había asumido la tarea de crear la infraestructura de soporte y prestar el servicio correspondiente, pero la explosión de los servicios propició que este sistema de explotación quedara, en la práctica, obsoleto, por lo que se tuvo que liberalizar.


      Para satisfacer la demanda de comunicaciones del mercado, estas redes se construirán a base de unos soportes, que a su vez precisarán de unas tecnologías que los hagan posibles. De esta manera, la información pasará a ser una mezcla heterogénea de diferentes medios de expresión, lo que exigirá que las redes existentes hasta el momento se adapten para convertirse en infraestructuras capaces de transportar información, haciendo posible que las telecomunicaciones se asemejen cada vez más a la comunicación humana, en la que la voz esta acompañada de imágenes.



      Resultado de imagen para infraestructura de una RDSI

      App para "Videollamadas"

      Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software propietario distribuido por Microsoft tras haber comprado la compañía homónima y que permite ...