lunes, 6 de mayo de 2019

COSTOS EN LAS COMUNICACIONES DE RDSI

Las tarifas que paga el usuario por las prestaciones de los servicios de la red financian la operación de extensión de la red y la instalación de la infraestructura necesaria para soportarla. Tradicionalmente había sido el Estado el que había asumido la tarea de crear la infraestructura de soporte y prestar el servicio correspondiente, pero la explosión de los servicios propició que este sistema de explotación quedara, en la práctica, obsoleto, por lo que se tuvo que liberalizar. En este nuevo modelo, el papel desempeñado por las redes está desplazando, incluso, al de los servicios, de tal manera que el centro de gravedad del sistema no consistirá en prestar mejores servicios, sino el contar con las mejores redes de comunicación, convirtiéndose estas en el elemento clave de todo el sistema de comunicaciones.

En el futuro habrá muchas redes, públicas, privadas, especializadas, construidas sobre diferentes soportes físicos.
Con anterioridad señalábamos que la red disponía de componentes materiales o físicos, jurídicos y técnicos. La red depende de los elementos técnicos que producen el encaminamiento de la señal en cada uno de sus nodos o centrales de conmutación, que a su vez están formados por elementos de diversa índole: electrónicos, electromagnéticos, etc. Simplificando, se puede afirmar que la red es la suma de los cables y nodos de conmutación. Pero semejante construcción necesita de componentes jurídicos que permiten el nacimiento y puesta en servicio de la red:
  1. Derechos de uso de frecuencias, generalmente de dominio público.
  2. Ordenación territorial.
  3. Autorizaciones administrativas o concesiones para prestar servicios.
  4. Constitución de empresa con personalidad jurídica para la prestación de servicios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

App para "Videollamadas"

Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software propietario distribuido por Microsoft tras haber comprado la compañía homónima y que permite ...