Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas (télex, voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes...); es digital porque se basa en la transmisión digital, integrando las señales analógicas mediante la transformación Analógico - Digital, ofreciendo una capacidad básica de comunicación de 64 Kbps.Como podemos observar, en el caso del teléfono se efectúa la conversión Analógico Digital. En el caso de equipos digitales, Ordenador, se transforma el código original a otro más adecuado a la comunicación (Transformación de código).
La información en los canales tipo B, operando en modo de conmutación de circuitos, una vez que ha sido establecida la llamada, se transmite de un modo totalmente transparente, lo que permite emplear cualquier conjunto de protocolos como SNA, PPP, TCP/IP, etc.
El canal de control de la llamada, o canal D, también denominado de señalización, permite, como su nombre indica, el establecimiento, monitorización y control de la conexión RDSI, y es el responsable de generar incluso los timbres de llamada. Está definido por la recomendación CCITT Q.931 (I.451), aunque en la actualidad, algunos países siguen normas propietarias. La señalización dentro de la red se realiza mediante la norma SS#7 (Signalling System Number 7) del CCITT, la misma empleada para la operación sobre líneas analógicas.
Los canales tipos B y D se agrupan, a su vez, en diferentes tipos o grupos, según el siguiente esquema:
Tipo
|
Función
|
Velocidad
|
B
| Servicios básicos | 64 Kbps. |
D
| Señalización | 16 Kbps. (BRI) 64 Kbps. (PRI) |
H0
| 6 canales B | 384 Kbps. (PRI) |
H1
| todos los canales H0 H11 (24B) H12 (30B) | 1.536 Kbps. (PRI) 1.920 Kbps. (PRI) |
H2
| RDSI de banda ancha H21 H22 | (propuesta actual) 32.768 Kbps. 43-45 Mbps. |
H4
| RDSI de banda ancha | 132-138,240 Mbps |
No hay comentarios:
Publicar un comentario